2011(e)ko abenduaren 18(a), igandea

Censo acuáticas invernantes en Gipuzkoa, 2011

Garza real

Hemos subido a la web de Itsas Enara, donde es posible descargarlo, el censo de acuáticas invernantes en Gipuzkoa del año 2011. 
 
Estos censos los estamos llevando a cabo en Gipuzkoa ininterrumpidamente desde 1990. Debemos agradecer a IHOBE la financiación de este censo para la CAPV y a IKT la organización y coordinación del mismo. Igualmente debemos agradecer a la Excma. Diputación de Gipuzkoa los datos aportados que se encontraban en su poder y a todos los participantes, este año 31 personas que voluntariamente han aportado su tiempo y su trabajo de campo, en su mayoría miembros de Itsas Enara O.E. pero también de los grupos Arkamurka Natur Taldea, Zumaiako Natur Taldea y Saiak.

2011(e)ko abenduaren 17(a), larunbata

Observaciones en Txingudi y Getaria con el temporal

Txingudi vuelve a ser lugar destacado en estos días. Hoy en Plaiaundi había unas 60 gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus), unas 300 gaviotas sombrías (Larus fuscus), 1 págalo grande (Catharacta skua), 1 paiño sp. (no ha podido ser identificado), varias gaviotas tridáctilas (Risa tridactila) y varias gaviotas enanas (Larus minutus). Observaciones de Félix Calvo.

Gaviotada
Gaviotas patiamarillas y sombrias en Beltzenia. Autor: Josemari Gimón

Ostreros
Ostreros en Beltzenia. Autor Josemari Gimón
En el puerto refugio Lukas Arbeloa ha visto algún charrán patinegro (Sterna sandvicensis) y varios paiños comunes (Hydrobates pelagicus), observaciones de Xabier Mendarte.
El jueves en Beltzenia se podía destacar unas 500 gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans), 137 gaviotas sombrias (Larus fuscus), 15 gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus), 4 gaviones (Larus marinus), 5 ostreros y en el puerto refugio 3 araos (Uria aalge), observaciones de Josemari Gimón. Y en la playa de Hendaia además 50 gaviotas cabecinegras  (Larus melanocephalus), obs. Alfredo Herrero.

Arao
Arao en el puerto refugio de Hondarribi. Autor Josemari Gimón
Gavión
Gavión en Beltzenia. Autor Josemari Gimón
La nota musical la puso un pardillo común (Carduelis cannabia) en Beltzenia que Josemari pudo fotografiar.

Pardillo común
Pardillo común en Beltzenia. Autor Josemari Gimón
En Getaria se ha podido observar entre otras cosas una gaviota enana (Larus minutus) alimentándose. 7 ánades rabudos (Anas acuta), 1 colimbo grande (Gavia immer) y un somormujo seguramente cuellirojo (Podiceps grisegena), en el puerto había 4 paiños comunes (Hydrobates pelagicus) y un halcón peregrino (Falco peregrinus). Observaciones de Lukas Arbeloa, los censos completos realizados estos días por Asier Aldalur se pueden descargar en este enlace.

Cabecinegra
Gaviota cabecinegra en Beltzenia. Autor Josemari Gimón


2011(e)ko azaroaren 4(a), ostirala

La nula seriedad de nuestros gestores: ahora sobre el proyecto de puerto de Jaizkibel

César Salvador, Jefe de Área de Planificación y Proyectos de la Autoridad Portuaria (...) señaló que que los LIC «no son santuarios, son lugares compatibles con la actividad humana. De hecho, casi todo el litoral europeo está considerado como LIC y, no por ello, se han dejado de construir infraestructuras».

1 comentario:

mikelgar dijo...
Estos personajes , me parece que se mueren por dejar su impronta; yo hice, yo diseñé, yo, yo, yo....la cagué.
Que una persona sea muy inteligente no quiere decir que actúe con inteligencia (o viceversa). De hecho, a nivel general, es lo que ocurre.

2011(e)ko urriaren 19(a), asteazkena

Bonito día de aves marinas desde Higer

Ayer miércoles 18 de octubre, hacia las cuatro de la tarde nuestro compañero Alfredo Herrero se acercó a Higer y disfrutó de un interesante pase de marinas. Lo cuenta de la siguiente manera.

Sin esperármelo, me he encontrado con un gran paso de pardelas capirotadas (Puffinus gravis). He contado más de 60 en 10 minutos, y solo he contado las que pasaban cerca.
IMGP5195
Pardela capirotada. Autor: Héctor González
IMGP5159
Pardela capirotada. Autor: Héctor González
También han pasado pardelas sombrías (Puffinus griseus), 8 en esos diez minutos, y alguna balear (Puffinus mauretanicus). El día estaba muy bueno y las aves pasaban muy cerca, con lo que he disfrutado bastante. También era fuerte el paso de alcatraces (Mora bassana). Después, el paso de capirotadas y sombrías ha ido disminuyendo, y ha aumentado el de mediterráneas. Se han formado dos balsas, la primera con unas 50 baleares, una media docena de sombrías y 2 capirotadas, además de varios alcatraces y hasta un págalo.
IMGP5191
Págalo grande. Autor: Héctor González
Tras pasar un rato posadas en el mar, todas las aves se han echado a volar. Más tarde se ha formado la segunda con más de 150 pardelas baleares y un par de alcatraces. Este grupo era sobrevolado por otro grupo de gaviotas reidoras (Larus ridibundus), por lo que me imagino que habría alimento debajo. Además han pasado bastantes págalos. Entre los que he logrado identificar, un grande (Stercorarius skua), tres pomarinos (Stercorarius pomarinus) y dos parásitos (Stercorarius parasiticus).
IMGP5193
Pagalo grande. Autor: Héctor González
Y también 2 araos (Urie aalge) hacia el oeste, un grupo de 8 alcas (Alca torda) posadas en el mar y algún grupo grande de limícolas que no he logrado identificar. Una tarde bonita.

2011(e)ko urriaren 8(a), larunbata

Aves a 14 millas de Bermeo



(Autora de los vídeos: Yulia Borrego)

El pasado sábado 1 de octubre salimos varios compañeros de Itsas Enara Ornitologia Elkartea (Yulia, Lukas, Javi y Héctor) a observar aves marinas desde embarcación. La salida fue organizada por Jesús Menéndez, Jon Hidalgo, Ignacio García y compañía. Tenemos que agradecerles el esfuerzo organizativo realizado puesto que montar una salida para 40 personas, tener la suerte que las condiciones marinas sean adecuadas y que todo salga a pedir deboca no es tarea fácil.


Balsa de pardelas capirotadas. Autor: Héctor González

Pardela capirotada. Autor: Héctor González
Las primeras aves en ser observadas fueron terrestres en migración. Un alcotán (Falco subbuteo) con un vuelo potente y decidido que desafiaba al viento sur y que ya veía la proximidad de la tierra firme. Varias lavanderas boyeras (Motacilla flava) y algunos mosquiteros musicales (Phylloscopus trochilus) que buscaban la solidez del barco para descansar de la larga travesía migratoria.


Pardela capirotada. Autor: Héctor González

A unas 14 millas comenzamos a observar las primeras balsas de pardelas capirotadas (Puffinus gravis) con alguna pardela sombría (Puffinus griseus) entre ellas. Una de las cosas que nos llaman la atención a nosotros, eternos observadores de marinas desde tierra, es la abundancia de esta especie frente a la escasez de individuos que se observan desde tierra con los telescopios. Por el contrario, el número de pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) es bastante menor que el observado desde tierra.
Dos pardelas sombrías en una balsa de pardela capirotada. Autor: Héctor González
Los expertos deciden en este punto arrojar el chum para atraer algún paíño. Observamos tres paíños indefinidos, lejanos y dispersos y algunos charranes. El chum es un preparado de aceite de pescado y restos de sardina y otros pescados muy apetitoso para preparar una suculenta sopa de pescado por Navidad.

Pardelas sombrías junto pardelas capirotadas. Autor: Héctor González

Las gaviotas patiamarillas (Larus michahelis) son las primeras en acercarse con algún págalo grande (Catharacta skua) oportunista. Pero al poco tiempo el protagonismo gravita de las aves a los cetáceos. Aparecen las primeras aletas que a los expertos emocionan porque parecen calderones tropicales (Globicephala macrorhynchus).

Calderones comunes. Autor: Héctor González

Calderones comunes. Autor: Héctor González
Calderones comunes. Autor: Héctor González



Parece ser que al final estaban en lo cierto y se trataban de calderones tropicales. También vimos distintos grupos de calderones comunes (Globicephala mela) y delfines mulares (Tursiops truncatus). Muchos pasan muy cerca del barco. En la lejanía vemos saltar unos delfines que no somos capaces de determinar si son comunes o listados. Y en dos ocasiones vemos zifios de cuvier (Ziphius cavirostris). En la primera ocasión un ejemplar y en la segunda ocasión, en cambio, vemos dos ejemplares que se dirigen derechos hacia nuestro barco y de los que podemos disfrutar de la observación y de las explicaciones de Gorka Ocio y demás expertos del asunto.
Delfines mulares. Autor: Héctor González
Ya a la vuelta nos siguen unas gaviotas patiamarillas cogiendo los trozos de sardinas que se van echando al mar y aparece un págalo pomarino (Stercorarius pomarinus) a piratear a las gaviotas. El pomarino parece regodearse del latrocinio. No se molesta en coger las sardinas del agua sino que espera a que sean cogidas por las gaviotas para con piruetas y acrobacias robárselas. Disfruta de la persecución que éstas posteriormente le hacen frenando en seco el vuelo para quebrar y engañarlas hasta que las gaviotas lo dejan por imposible.


Págalo pomarino. Autor: Héctor González


Págalo pomarino atacando a una patiamarilla que lleva una sardina. Autor: Héctor González

3 comentarios:

elcamperoinquieto.com dijo...
La ultima foto es buenisima...a ver si algun dia puedo hacer una salida similar...
Saludos camperos.
Itsas Enara Ornitologia Elkartea dijo...
Muchas gracias, es puro azar, nunca he destacado por la fotografía. Está sacada con una pentax y un 300mm. Al final el págalo le virló la sardina a la gaviota y se divirtió dejándose perseguir.
Héctor
mikelgar dijo...
Pues sí que tenían que estar lejos los Paiños!! Si Jesús Menéndez no los pudo identificar, está todo dicho! Ja,ja,ja!!!
Fabulosas jornadas también las compartidas.
Un saludo.

2011(e)ko irailaren 19(a), astelehena

El temporal de mar acerca las aves marinas a la costa

Tal y como prometía el temporal del noroeste de estos días, esta mañana del domingo 18 de septiembre ha estado bastante entretenida en cuanto a la observación de aves se refiere. En Higer la mar estaba 'cubierta' de aves y entre chubasco y chubasco se veía  un pase continuo de marinas, los más abundantes alcatraces (Morus bassanus) con págalos parásitos (Stercorarius parasiticus), pomarinos (Stercorarius pomarinos) y grandes (Catharacta skua).
Alcatraces jóvenes. Autor: Jesús Menéndez.
Pardelas en su mayoría baleares (Puffinus mauretanicus), algunas pichonetas (Puffinus puffinus), varias sombrías (Puffinus griseus) y una cenicienta (Calonectris diomedea).
Pardela cenicienta. Autor: Jesús Menéndez.
Respecto a los paiños el que se puede observar es boreal (Oceanodroma leucorhoa), 3 álcidos (alcas o araos), charranes 'comic' (comunes o árticos), fumareles comunes (Chlidonias niger) varios grupos de entre 10 y 20 ex., gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus).... 
Gaviota cabecinegra. Autor: Josemari Gimón
En el interior, en Plaiaundi (Txingudi) la cosa seguía interesante (ver ieoe.blogspot.com) 230 espátulas (Platalea leucorodia) posadas en la laguna de San Lorenzo junto a 130 garzas reales (Ardea cinerea) y una imperial (Ardea purpurea), águila pescadora (Pandion haliaetus), se han podido ver también 4 alcotanes (Falco subbuteo), el eider... casi no son tiempo de prestar atención invasión a los paseriformes con mosquitero musical (Philloscopus trochilus), collalba gris (Oenanthe oenanthe), carricero común (Acrocephalus scirpaceus), curruca zarcera (Sylvia communis), papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) etc... Observadores: Yulia Borrego, Lukas Arbeloa y Javier Ferreres.

Hoy lunes 19 de septiembre hemos coincidido en Getaria Asier Aldalur y Héctor González. El paso de alcatraces era constante, sobre todo de primer año. Continuaba un movimiento abundante de pardela balear y algunos págalos grande y págalo parásito persiguiendo charranes comunes. También hemos visto un bando de negrones comunes (Melanitta nigra).

2011(e)ko abuztuaren 22(a), astelehena

Remando con delfines mulares

Delfín mular 1
Delfines mulares.Autor:  Aitor Leiza
El pasado 14 de agosto, Javi Ferreres y Héctor González participábamos en la regata de kayak de mar Getaria-San Sebastián.
La mar estaba en calma (así empezaría el viejo romance anónimo castellano), demasiada calma para una aburrida competición. Pero a la altura de la antigua piscifactoría de rodaballos en Igeldo vimos por nuestro babor asomar un grupo de aletas que nos parecieron enormes. Se trataban de un bando de delfines mulares (Tursiops truncatus). Javi llevaba cierta ventaja y se dirigió hacia ellos. Rápidamente se vio rodeado por la manada de delfines que se le pegaron por las dos amuras de la embarcación. Entre la emoción y la fatalidad solo consiguió sacar este vídeo. Los nervios y las baterías le jugaron una mala pasada.


El vídeo no hace justicia, la impresión que en un momento tuve es la misma que se puede tener en un encierro de San Fermín cuando un corredor queda atrapado en medio de la manada de morlacos y corre con ellos medio apoyado antes de caer al suelo y ser pisoteado.
Puedes saber más al respecto de lo que vimos en  nuestra web.

2011(e)ko maiatzaren 26(a), osteguna

Espectacular incremento de la población reproductora del cormorán moñudo en Gipuzkoa frente a la tendencia descendente del resto del Cantábrico

Itsas Enara O.E. viene realizando un seguimiento exhaustivo de la población nidificante de Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en el territorio de Gipuzkoa.
Tras su extinción completa como reproductor en Gipuzkoa en el año 1975 sólo hubo una cita nuevamente de reproducción en el año 2000 en Ulia (Héctor González).


Cormoranes moñudos adultos y joven. Autor: Lukas Arbeloa


En el año 2006 Itsas Enara O.E. realiza un importante esfuerzo de localización de colonias y nidos de esta especie en el litoral gipuzkoano, dentro del censo nacional de Cormorán moñudo reproductor impulsado por SEO/Birdlife y que en el País Vasco fue coordinado por IKT y apoyado económicamente por el departamento de Medio Ambiente Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Para la localización de las colonias se utilizaron embarcaciones para su búsqueda desde el mar, así como observaciones desde tierra.
En ese año localizamos dos incipientes colonias, una de ellas en Getaria y la segunda en Igeldo. La colonia de Getaria estaba formada por dos nidos y la colonia de Igeldo por tres.
Era una estupenda noticia para Gipuzkoa puesto que confirmaba la reproducción de la especie para este territorio.



C.moñudos recién abandonado el nido. Autor: txepetx@.


En los años siguientes continuamos realizando un esfuerzo de seguimiento de estas colonias y de búsqueda de nuevos enclaves desde los meses de febrero a junio.
Los resultados obtenidos están siendo espectaculares y esperanzadores para la especie en Gipuzkoa. Todo lo contrario a la evolución de la población en el resto del Cantábrico que año sigue descendiendo como cuenta David Alvarez en su blog.
En 2010 obteníamos los siguientes datos en los que se han incluido los correspondientes a la colonia de Hendaia puesto que se considera dentro del enclave Txingudi.
  • Getaria: 4 nidos.
  • Igeldo: 4 nidos.
  • Ulia: 1 nido.
  • Hendaia: 2 nidos.
Los resultados infundían esperanza puesto que confirmaban que las incipientes colonias no sólo se mantenían sino que además aumentaban. Y que se producía nuevamente la colonización de Ulia, último reducto para la especie en 1975.
C.moñudos juveniles. Autor: txepetx@
El año 2011 ha sido el de un éxito total para la especie. Las colonias han crecido exponencialmente. Los datos que exponemos a continuación así lo reflejan.
  • Deba: 1 nido posible
  • Getaria: 8 nidos seguros y 1 probable.
  • Igeldo: 9 nidos seguros y 1 probalbe. Desgraciadamente una marea arrasó dos de ellos, los situado a cota menor.
  • Ulia: 1 nido posible
  • Hendaia: 4 nidos
ITSAS ENARA SOLICITA A LA EXCLMA. DIPUTACION DE GIPUZKOA QUE REDACTE EL PLAN DE GESTION DE LA ESPECIE.



C.moñudo reproductor. Autor: Josemi Devesa
 Puedes hacer click en este Vídeo con grabaciones de la especie. 
Este seguimiento no se habría podido realizar sin contar con un amplio grupo humano que lleva más de cinco años siguiendo la evolución de la especie en Gipuzkoa: Aintzane de Castro, Aitor Leiza, Aitzol Urruzola, Alberto Luengo, Alfredo Herrero, Elixabete Zuriarrain, Héctor González, Javier Ferreres, Jon Mugika, Juantxo Unzueta, Lukas Arbeloa, Mikel Alfonso, Mikel Estomba, Peio Izkeaga.

Se puede saber más sobre la especie en nuestra web

2011(e)ko apirilaren 26(a), asteartea

Buenísima noticia para Jaizkibel

El diario EL PAÍS informa hoy de la posición contraria del minsiterio de Medio Ambiente de Madrid al proyecto de puerto exterior de Jaizkibel.

A continuación transcribimos íntegramente la publicación:


El futuro de Pasaia

El Ministerio de Medio Ambiente da un varapalo al puerto exterior

El proyecto causa daños "irreversibles" y es económicamente "insostenible"

MIKEL ORMAZÁBAL - San Sebastián - 26/04/2011
Las autoridades medioambientales no se encuentran nada conformes con el proyecto de construir un puerto exterior adosado al monte Jaizkibel, como pretende la Autoridad Portuaria de Pasaia. El Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado un documento de alegaciones muy crítico con esta infraestructura. Los reparos que plantea a la futura dársena cobran especial relevancia al ser Medio Ambiente quien, en última instancia, debe aceptar la ejecución de dicha infraestructura o impedirla, como hizo recientemente al denegar la ampliación del puerto de Tarifa.
El informe ministerial, al que ha tenido acceso EL PAÍS, concluye que el puerto exterior altera "significativa e irreversiblemente" los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC, un ecosistema protegido) de Jaizkibel y Ulía y que la operación resulta "insostenible" desde el punto de vista económico. Y avisa de que, si se libera el puerto interior, estos terrenos "no pueden patrimonializarse, ni incorporarse a un proceso urbanizador".
Como colofón, el informe del departamento que encabeza Rosa Aguilar considera conveniente profundizar en la llamada "Alternativa 2": mantener el puerto actual, crear la plataforma logística Lezo-Gaintxurizketa y regenerar el área de La Herrera. Apuesta por esta solución porque "permite mantener inalteradas las condiciones del litoral exterior, incide favorablemente en la regeneración de la bahía y propicia alcanzar un volumen de tráfico compatible con el desarrollo de la actividad portuaria".
Medio Ambiente deja claro que "el tráfico portuario no parece justificar en modo alguno la operación" de construir un puerto exterior. Basa esta afirmación valiéndose precisamente de las previsiones que realiza el Puerto de Pasaia. Expresa su extrañeza por la pretensión de invertir 765 millones de euros en la dársena exterior para lograr "un incremento inferior a los dos millones de toneladas anuales". Con el puerto actual y una plataforma logística, en 2030 se moverían 7,6 millones de toneladas, mientras que con el puerto exterior, 9,39 millones de toneladas.
Ante el propósito de la central térmica a la futura dársena, el ministerio advierte de que la Ley de Costas fija que "no puede haber rellenos para usos no portuarios" y que quedan denegadas las actividades energéticas, industriales y similares, "para cuya ubicación pueden existir alternativas fuera del relleno propuesto".
Los principales reproches contenidos en el informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar van dirigidos a los impactos que ocasiona la solución elegida por Pasaia. "La alternativa seleccionada altera significativa e irreversiblemente la naturalidad de la Zona de Especial Conservación (ZEC)" que forman los LIC Jaizkibel y Ulía "al introducir un elemento discordante, totalmente artificial, en la franja litoral: el denominado puerto exterior". Afecta a los valores "más relevantes" del entorno: "paisaje, geomorfología y biodiversidad marina, dinámica y procesos litorales, sedimentos del fondo marino, vegetación y fauna marinas, entre otros".
El informe critica que no se hayan tenido en cuenta las afecciones ambientales, ni la viabilidad técnica y económica de los accesos al puerto por carretera y ferrocarril mediante sendos túneles. Y echa en falta concreción sobre los dragados precisos para construir la infraestructura.
El ministerio aconseja "verificar" que el plan director no afecta a especies y hábitats protegidos por la legislación, y recuerda que la zona donde se pretende construir el puerto exterior "se incluye en el PSSA" (Áreas marítimas particularmente sensibles) de la OMI (Organización Marítima Internacional) de las Naciones Unidas, que califica el litoral del Jaizkibel como "un área que requiere una especial protección por sus valores ecológicos, socioeconómicos o científicos y que es especialmente vulnerable a las actividades marítimas".
En su parte final, el documento concluye que el análisis económico financiero que el propio Puerto de Pasaia ha incluido en su plan director de infraestructuras "pone de manifiesto la insostenibilidad, sin aportaciones externas, de la operación", incluso contabilizando los ingresos procedentes del negocio que generaría la regasificadora prevista. Es crítico porque Pasaia no ha contemplado siquiera el coste de las medidas preventivas y correctoras, ni de los accesos viarios a la dársena exterior.
Este informe se suma al entregado por la Dirección de Biodiversidad del Gobierno vasco, también muy crítico con el puerto exterior, y que, entre otras consideraciones negativas, subraya que la futura dársena afecta a elementos "clave" del ecosistema, por lo que su construcción en las faldas del Jaizkibel solo podría justificarse alegando raznes relacionadas con "la salud humana y la seguridad pública", siempre "previa consulta a la Comisión Europea".

La regeneración de la bahía es incompleta

Todos los informes de las autoridades medioambientales vienen a decir lo mismo. Coinciden en que la Autoridad Portuaria de Pasaia deja en un segundo plano la regeneración integral de la bahía y da prevalencia a su principal pretensión: construir el puerto exterior. Así lo expresa también el Ministerio de Medio Ambiente. Cuestiona a la dirección del puerto por dedicar tantos detalles a plasmar las nuevas instalaciones y, en cambio, ofrece un listado insuficiente de medidas para corregir los destrozos ambientales que provocaría el puerto exterior. Tampoco entiende las razones por las cuales no se han incluido las medidas correctoras en la bahía.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa llega a enumerar hasta un total de siete soluciones para mejorar el entorno portuario, las zonas que se encuentran más próximas a los vecinos. La primera tarea consistiría en "recuperar los espacios terrestres del frente litoral de la bahía", con la "apertura al público y al tránsito peatonal de toda la ribera marítimo-terrestre de la bahía". También propone la "recuperación ambiental de la lámina de agua", mediante la retirada de rellenos, recuperación de fondos y regeneración de playas y marismas. En tercer lugar, plantea recuperar el entorno de la zona portuaria, como los tramos finales de la ría de Oiartzun o la regata de Molinao.
El ministerio dedica especial atención a que "no consta mención alguna" en el Informe de Sostenibilidad de Pasaia sobre la zona de transición entre el acabado del relleno de la nueva dársena y el LIC del Jaizkibel.
En este mismo apartado, Medio Ambiente amonesta a la Autoridad Portuaria por incluir en sus planes la posibilidad de utilizar arena de algunas playas para hacer el relleno de la futura infraestructura. "De producirse la ampliación, debe plantearse de manera que no se utilice la arena como material de relleno, sino que sea extraída y depositada, bien en tierra o en mar, para su posterior reutilización en la regeneración de playas o para las medidas correctoras o compensatorias que se determinen", asegura el ministerio en esta parte el informe.

Las cinco soluciones planteadas

- "Alternativa 0". También denominada "No intervención". Se mantiene la configuración operativa del puerto actual y se construye una plataforma logística portuaria en el corredor logístico Lezo-Gaintxurizketa.
- "Alternativa 1". Colaboración con otros puertos. Se desvían los tráficos de chatarra y productos siderúrgicos a instalaciones cercanas (Bilbao o Bayona), al tiempo que se complementa con una plataforma logística (puerto seco) en el corredor Lezo-Gaintxurizketa.
- "Alternativa 2". El puerto actual se mantiene y se crea una infraestructura logística en la zona de Lezo-Gaintxurizketa. La Herrera se desafecta del ámbito portuari0 y se regenera tanto ambiental como urbanísticamente.
- "Alternativa 3". Nuevo puerto con una superficie terestre de 172 hectáreas en el litoral del Jaizkibel y al que se trasladan todos los tráficos comerciales actuales.
- "Alternativa 4".Configuración optimizada del nuevo puerto con una superficie terrestre establecida en 100 hectáreas. Recibe toda la actividad portuaria de las actuales instalaciones.

1 comentario:

Rafa Saiz Elizondo dijo...
A la vista de que la bondad económica del proyecto es absolutamente inexistente, cabe preguntarse qué impulsa a nuestros probos gobernantes a embarcarse en una aventura así con los dineros de todos,a sabiendas de que no va a aportar ningún beneficio económico, social ni, por supuesto, ambiental.

¿Será acaso que tienen comisiones MILLONARIAS con las cementeras (Italcementi), las pedreras (Grupo Amenabar), y constructoras e ingenierías diversas? ¿Será que han sucumbido, cual pícaro monaguillo de pueblo, a la tentación de echar la zarpa a la bolsa?

¡Mil a cien a que sí!

2011(e)ko apirilaren 8(a), ostirala

Nota de prensa de SEO/BridLife respecto a la mortandad de frailecillos

Con los datos que se han ido recogiendo en el Cantábrico de frailecillos (Fratercula artica) orillados y en cuya recogida de datos para el territorio de Gipuzkoa participamos los grupos ITSAS ENARA ORNITOLOGIA ELKARTEA (ver el anterior enlace en este mismo blog) y ARKAMURKA en el programa de inspección costera que para el efecto coordinó e incluso nos animó a participar Jesús Menéndez, SEO/BirdLife ha preparado un comunicado de prensa que podréis ver en este enlace.
Igualmente os recomendamos acudir a las actualizaciones que ha realizado Jesús en el blog demencia ornitológica demencia ornitológica.

2011(e)ko martxoaren 8(a), asteartea

Mortandad de frailecillos en el Cantábrico

Fotografía cedida por Jesús Menéndez
Desde el día 2 de marzo pasado se está registrando una importante mortandad de frailecillos (Fratercula arctica) en el Cantábrico. De momento se han retirado no menos de 50 aves de las playas de un tramo que comprende desde Asturies hasta Gipuzkoa, con un máximo en las playas cántabras (lo que puede estar relacionado con un mayor grado de prospección de las mismas). Las últimas indicaciones facilitadas por Jesús Menéndez indican 7 en Galicia, 3 en Asturias, 29 en Cantabria, 1 en Bizkaia. En Gipuzkoa Aitor Leiza ha recogido 3 en Zumaia y Juantxo Unzueta 5 en Zarautz.

Frailecillo en Zumaia. Fotografía Aitor Leiza


Fotografía cedida por Jesús Menéndez
Aunque la presencia exterior, es decir, en el plumaje, de hidrocarburos en estas aves orilladas es mínima, las dos necropsias que se han realizado sobre aves aparentemente limpias no han dejado lugar a dudas: muerte por ingestión de hidrocarburo.

Frailecillo en Zumaia. Fotografía Aitor Leiza
La sincronía de las muertes apunta a un vertido deliberado de fuel en alta mar por parte de alguna embarcación grande, o de varias. Aunque los continuos vientos del norte puede estar facilitando la llegada de aves muertas.

Frailecillo en Zumaia. Fotografía Aitor Leiza.
El frailecillo es un ave marina invernante habitual en el Golfo de Bizkaia, aunque de carácter acentuadamente pelágico, por lo que habitualmente no se acerca a la costa. En nuestra costa febrero y marzo son los meses en que con más frecuencia se registra desde tierra, hecho que guarda relación con su calendario migratorio. Las noticias recibidas desde Galicia apuntan a que se están moviendo ya hacia sus cuarteles estivales, si bien este año Jesús Menéndez indica que en varias salidas al mar (al menos tres) que ha realizado en dirección norte, los ha visto incluso a 2 millas de distancia. Por lo que estas aves han estado invernando en el Cantábrico siendo ahora cuando han comenzado a llegar orilladas.

Gaviota cabecinegra. Fotografía Josemari Gimón.
Por otro lado, el domingo salieron a prospectar la costa de Ulia desde la Zurriola a Pasaia Javi y Héctor con sus embarcaciones. No vieron nada anormal. Varios grupos numerosos de Alcatraces (Mora bassana) pescando, un grupo de unas 35 Gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus) posadas en el agua, y alguna volando independiente hacia la Punta de las Ánimas. Vieron también un par de Araos (Uria aalge) y el conocido movimiento de Cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis) y un Cormorán grande con librea nupcial, (Phalacrocorax carbo).
En la playa de la Zurriola no había ningún ave orillada.


Gaviota cabecinegra. Fotografía Josemari Gimón.

Agradecemos la información facilitada a Jesús Menéndez.